domingo, 28 de mayo de 2017

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Resultado de imagen de cronica de una muerte anunciada



Esta novela habla de cómo planifican la muerte de Santiago Nasar y de cómo lo viven los diferentes personajes. Bayardo San Román, llega al pueblo sin que nadie sepa nada de él. Desde su llegada intenta enamorar a Ángela Vicario, pero esta no le presta especial atención. Finalmente, por sus riquezas acaba gustando a la familia de Ángela y la obligan a casarse con él. El día de su boda fue el anterior a la llegada del obispo al pueblo. Santiago Nasar ,hijo de Ibrahim Nasar y Plácida Linero, en compañia de el narrador de esta novela acude a la boda. Después de una larga noche, Ángela y Bayardo se van a pasar la noche de bodas a la casa de Xius que fue un regalo de Bayardo a su esposa. Una vez allí, Bayardo descubre que su amada no es virgen y la lleva de vuelta a su casa. Cuando sus hermanos la descubren llena de moratones le preguntan quien fue el causante de tal fatalidad y como respuesta reciben Santiago Nasar. Los hermanos Vicario planifican su muerte y después de muchos incidentes lo consiguen. Nunca supo nadie si de verdad aquel pobre hombre había hecho que devolvieran a Ángela la noche de bodas pero aun así la confesión de la joven le causo la muerte.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Comentario de texto rima XLII de Bécquer




XLII



Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas,
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de donde estaba.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma,
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!
Pasó la nube de dolor..., con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia...? Un fiel amigo...
¡Me hacía un gran favor...! Le di las gracias...






El texto que comentamos pertenece a la obra Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Este texto corresponde al tercer grupo de las rimas de Bécquer, todas ellas hablan de un amor triste y desesperanzado.

El tema no queda muy claro pero se intuye que habla de desengaño amoroso y así su fiel amigo le cuenta todo lo que su amada le esconde.

En la estructura podemos observar que los 4 primeros versos explica cuando su amigo le dio la noticia tan desagradable y como reaccionó ante tal sorpresa. Del verso 5 al 8 muestran su reflexión sobre lo sucedido y transmite un gran dolor. Finalmente, en los últimos 4 versos, da las gracias a su amigo por tanta sinceridad a la hora de contarle lo ocurrido. En la estructura también podemos observar la métrica. Se trata de 12 versos endecasílabos de arte mayor con rima asonante y su esquema métrico se basa en -A-A-A-A-A-A.


El texto habla sobre un hombre que un amigo suyo previamente le ha dado una noticia que no conocemos pero que nos da a entender que es sobre su amada y sobre como le ha engañado sin aun él saber nada.

En el estilo predomina mucho la descripción. El autor describe los sentimientos y emociones del protagonista y también narra lo ocurrido. Utiliza metáforas para expresar el dolor y, también el paralelismo al principio de los versos 7 y 8, y utiliza la interrogación retórica al preguntarse "¿ Quién me dio la noticia?"


Para acabar, diré que en mi opinión, en este poema Bécquer hace reflexionar sobre los problemas de la vida y nos traslada al lado más oscuro y triste de ella en donde todo son problemas y fracasos.






jueves, 20 de octubre de 2016

CÓMO CONVERTIR A SUS HIJOS EN PEQUEÑOS DELINCUENTES

En general, muchos padres dan muchas libertades en diferentes situaciones. Por ejemplo, cuando son menores de edad, dan las libertades de no ayudar en casa ni tener ninguna obligación. Muchas veces muchos menores dan toda la culpa de sus problemas a los demás porque saben que sus padres los van a creer, como cuando se pelan con los profesores porque dicen que les tienen manía y por eso les suspenden, mientras que los profesores insisten en que no tienen ninguna culpa. Pero llega una edad en la que hay que de verdad no tratarlos comos niños y darles un voto de confianza, (no en todas las ocasiones), porque sino no crecerán como personas y siempre necesitaran a sus padres.      

domingo, 9 de octubre de 2016

LA FELICIDAD

La felicidad es un estado de ánimo que puede aparecer y desaparecer en un instante. No todos tenemos el mismo concepto de felicidad y, puede llegar a contradecirse. Como para todos los niños ,en el corto de Binta y la gran idea, ir a la escuela es su felicidad ,en cambio, para muchos de los "tubab" ir a la escuela no les produce felicidad, piensan que vivirían mejor sin ir. Por esa razón la felicidad no esta definida, puede encontrarse en un simple detalle del día a día o puede costar años encontrarla, o no encontrarla nunca. Hay personas que creen no encontrarla jamás, pero parece que tampoco hacen mucho por encontrarla. Como Binta y todos sus amigos, deberíamos aprender a ser personas y apreciar más lo que tenemos y lo que conseguimos y no negarnos a la felicidad.